miércoles, 8 de mayo de 2013

ARROZ CON COSTILLAS

INGREDIENTES
 
1/2 Kg de costillas adobadas
1 pimiento rojo
1 tomate maduro rallado
2 ajos
1/2 cebolla
2 y 1/2 vasos de arroz (1 vaso de arroz es para 2 personas aproximadamente)
1 vaso de vino blanco
Sal
Colorante
Aceite
5 vasos de agua (el doble de arroz que se ponga)
 
 
 
Lo primero que hacemos, es limpiar bien el pimiento rojo y lo cortamos en tiras. Cubrimos el fondo de una cazuela con aceite, echamos las tiras de pimiento y las rehogamos a fuego no muy fuerte. Cuando estén hechas, las sacamos y reservamos.
 
 
 
En esta foto, vereis que hay poco pimiento, porque yo hice arroz para dos personas más o menos..
 
 
 
 
 
En el mismo aceite que nos ha sobrado de los pimientos (si es necesario ponemos un poquito más), ponemos las costillas.  Las vamos dando unas vueltas hasta que las veamos que están un poco doradas. Sacamos de la cazuela y reservamos junto a los pimientos.
 
Ahora vamos a echar la cebolla, los ajos que habremos picado pequeñitos, el tomate rallado, un poco de sal y rehogamos todo. Cuando el sofrito esté hecho, añadimos el arroz junto con un poco de colorante y lo mareamos un poco.. jejejeje... Ahora le toca al vaso de vino. Dejamos unos minutos para que se evapore el alcohol.
 
 
 
Echamos las costillas y los pimientos... (IMPORTANTE: incluimos el jugo que habrán soltado en el plato rico rico...). Cubrimos con el agua, probamos de sal.. y rectificamos si hiciera falta.
A fuego medio, lo dejamos cocer durante 20 minutos aproximadamente desde que empiece a hervir (vamos probando y mirando no vaya a ser que se quede sin agua y duro. Si hace falta, echamos un poco más. No todos los arroces son iguales, puede que alguno necesite mas tiempo en hacerse). Una vez terminado, lo quitamos del fuego. Dejamos reposar 5 minutos y servimos...
 
A disfrutar!!!!! Bueno, buenoooo...
 
 

BESOTESSSSSSSSSS

MB

martes, 7 de mayo de 2013

TIRAS DE POLLO "MAXICRUJIENTES"


Os dejo hoy una receta para triunfar con los niños... bueno, con padres, madres, abuelos... jejejeje en fin, un plato que en cualquier buen momento es todo un lujo.. Unas tiras de pollo hechas con un empanado MAXICRUJIENTE.  Qué tal para una cena informal con buenos amigos?? Pues venga.. al lío que no hay mucho que explicar.. Acompañadas de unas salsas varias que iré poniendo en el blog y una buena ensalada de lechuga. A disfrutar!!!

INGREDIENTES

Pechugas de pollo (depende de cuantas personas se apunten)
sal
Pimienta
Harina
Huevo
Cereales de trigo (tipo Corn flakes)
Semillas de sésamo
Aceite

Cortamos las pechugas en trozos alargados para que queden como si fueran unos dedos. Salpimentamos y reservamos mientras preparamos nuestro rebozado.. (si os gusta, podéis añadir al pollo pimentón, hierbas  provenzales ...)

Metemos los cereales en una bolsa para congelar por ejemplo, y los machamos con un almirez o en su defecto con una botella de cristal. Los dejamos con unos trocitos un poquito grandes para que se note bien.

Pasamos el pollo por harina, por huevo, los cereales triturados y por último por las semillas de sésamo.

En una sartén con bastante aceite caliente o freidora, los vamos haciendo. Los dejamos sobre un plato con papel absorbente para quitar el exceso de grasa y servimos calentitos... 

Que paséis una buena velada...


BESOTES...
MB




TERNERA ESTILO CHINO ACOMPAÑADA DE ARROZ TRES DELICIAS

 
Esta receta, la he hecho varias veces porque nos gusta mucho como queda la ternera. La ideal, es con salsa de ostras, pero es un poco difícil encontrarla en supermercados. Me pase dos o tres semanas recorriendo todos los grandes almacenes, tiendas de barrio, tiendas de comestibles de chinos.. y hasta que la conseguí  en E´Lecler optaba por la segunda opción, "pasarme por el restaurante chino del barrio y pedirle al camarero que me vendiera un poquito".. jejejeje.. pues si, fue una opción correcta.. me dio un tarrito de los que ponen la salsa agridulce cuan te sirven a domicilio por el módico precio de 25 céntimos... Una vez con mi salsita, me puse a cocinar.. También he de deciros, que sin salsa de otras la ternera está muy buena. La salsa de soja, le da un sabor excelente.

INGREDIENTES

- Filetes de ternera (yo compro unos de Mercadona que están congelados. Vienen en paquetes de 3 filetes y salen muy muy tiernos)
- Champiñones frescos, setas o una lata que vienen laminados
- 1/2 Pimiento verde
- 1/2 Pimiento rojo
- 1 Zanahoria
- 1 Puerro (Incluida la parte verde)
- 1 Diente de ajo
- 1 Trozo de apio
- Jengibre (yo lo utilizo de bote, seco)
- Caldo de pollo (en su defecto, 1 pastilla disuelta en un litro de agua)
- Salsa de soja
- 1 Cucharada de salsa de ostras.
- Aceite
- Harina de Maíz





Cortamos la carne en tiras y la metemos en un bol con
salsa de soja (no la salamos hasta el final, porque esta salsa le da bastante sabor). A nosotros nos gusta mucho y la dejamos un buen rato.

Mientras cortamos todas la verduras (en tiras).

En una sartén grande, o si tenéis wok, echamos un poco de aceite a fuego alto y vamos haciendo las verduras, pero por orden. Primero las que no suelten mucho agua y después el resto. Es decir:
1º Zanahoria. Rehogamos durante unos 3 o 4 minutos. Sacamos y reservamos.
2º Pimientos. Igual que la zanahoria. Los sacamos y los reservamos también.
3º Puerro. Fuego fuerte y un par de vueltas.
4º Por último, los champiñones. Unos minutos y sacamos al plato de nuestras verduras.

Cuando tengamos todas las verduras hechas, echamos la carne, la sofreímos un rato y la sacamos en otro plato. (hay personas que antes de hacer la carne, escurre la salsa) yo la dejo porque como he dicho antes el sabor de la soja me pirria...

Una vez que tenemos todos los ingredientes hechos, cortamos rodajitas de apio, picamos el ajo y dejamos a mano el jengibre. (si el vuestro es natural, rallamos un poco). Lo primero que vamos echar es el apio. y lo rehogamos. Cuando esté, añadimos el ajo y el jengibre. Le damos unas vueltas. Separamos la sartén del fuego y echamos como media cucharada de harina de maíz para dorarla un poco.  Le añado un poco de caldo de pollo . Tiene que quedar la salsa un poquito espesa. Y en este momento, es cuando le echo la salsa de otras.


Se remueve bien la salsa. Si vemos que nos queda demasiado espesa añadimos un poco de caldo. Es hora de añadir la carne (con la salsa de soja que tenía) y las verduras.. Unas vueltas.... y a comer!!!!! En este caso, lo hemos acompañado con un arroz tres delicias.




Espero que os guste mucho.. y una vez que lo probéis, por favor, contarme!!!!!!

BESOTESSSSSSSSSSSS.....

MB


domingo, 10 de febrero de 2013

GALLETAS DE MANTEQUILLA



A petición de una persona muy querida por mi, voy a poner la receta de las galletas de mantequilla. Va dedicada a ti "ahijada Elena" .. por todo el interés que has puesto hasta conseguirla (aunque fuera la 1,00 h. de la madrugada, jejejeje). Las hice para estas Navidades 2012-2013 por eso, sus formas y sus colores tan chulos.. pero podemos hacerlas en cualquier época del año.. los moldes para las galletas, ya los venden en cualquier sitio. Yo compré un set muy majo en IKEA. (un poco de publicidad se puede, no??? )
 
 
INGREDIENTES
 
200 g. mantequilla
150 g. azúcar glass
350 g. harina
1 huevo
Esencia de Vainilla  ó canela, chocolate .... (al gusto)
 
Cogemos la mantequilla, que tiene que estar a temperatura ambiente (si hay prisas, la ponemos unos segundos en el micro). La mezclamos con el resto de ingredientes hasta que queden integrados perfectamente. La vamos amasando con las manos hasta que no se nos quede pegada en los dedos.
 
Hacemos una bola con ella y la partimos por la mitad (con 2 es mas manejable), las tapamos con papel film, bien cerradito (como si fuera un caramelo, que no le entre aire) y metemos al frigorífico como mínimo 1 hora.
 
Ponemos el horno, a 180º, calor arriba y abajo.
 
Pasado ese tiempo, sacamos una de las bolas de masa del frigorífico, ponemos un papel de hornear por encima para que no se quede pegado, y con un rodillo empezamos a estirarlo. Lo ideal, es dejar la masa a medio centímetros por todos los lados, pensad que si lo dejamos muy fino, se nos quemaría enseguida y más gruesa, se nos quedaría un poco crudas.
 
Una vez estirada, cortamos las figuras con nuestros moldes. En la bandeja del horno, ponemos un papel para hornear y las vamos colocando (dejar un poco de separación entre ellas, porque tienen que crecer un poco). Los pedacitos que nos quedan cuando las cortamos los volvemos a juntar y amasamos de nuevo para hacer mas galletas.
 
 
 
Las metemos al horno durante 10 minutos más ó menos, pero para estar más seguros de cuándo sacarlas, tenemos que ver que los bordes han tomado colorcillo. (Aunque te parezca que pueden estar crudas por dentro, es su punto ideal). Sacamos la bandeja del horno, y las dejamos unos minutos en la misma. Con el mismo calor  que tiene, se terminan de hacer y se enfrían un poco.
 
MUY IMPORTANTE: NO TOQUES LAS GALLETAS RECIÉN SACADAS DEL HORNO, PORQUE SON MUY FRÁGILES Y SE PUEDEN ROMPER.
 
Cuando las podamos tocar, las pasamos a la rejilla del horno, sin papel para que les entre aire, se terminen de enfriar y se vayan poniendo un poquitín más duras. Mientras se enfrían podemos ir haciendo más galletas (aún nos queda otra bola). 
 
Podemos echarlas ahora un poco de azúcar glass por encima, pero si queremos decorarlas con glasa real, debemos esperar a que estén totalmente frías. Para eso, esperamos al día siguiente. Las guardamos en una caja de metal ó en mi caso, en un tupper para que no les de el aire.
 
Al siguiente día, hacemos la glasa real, para ello necesitaremos los siguientes ingredientes:
 
GLASA REAL
 
330 g. azúcar glass (3 tazas +-)
2 claras de huevo
2 cucharatidas de zumo de limón (no le da mucho sabor, si no os gusta el limón)
Colorantes
 
Batimos las claras con la batidora. No hace falta mucho, tienen que estar un poco espumosas. Agregamos el limón y vamos echando el azúcar glass cucharada a cucharada sin dejar de batir.
 
GLASA PARA DELINEAR
 
Esta glasa es la que conseguimos partiendo de los pasos seguidos anteriormente. Es un poco más espesa, para hacer los bordes de las galletas, para luego rellenarlas con otra más ligera. La consistencia necesaria para utilizarla, es, cuando al separar la batidora, no se cae la glasa. Si vemos que está un poco líquida, vamos echando más azúcar y batiendo, hasta conseguirlo.
 
Ponemos un poco de glasa en un bol pequeño, y la tintamos con los colorantes (cuidado con estos) Hay que empezar poco a poco con los colores, añadiendo de poquito a poquito hasta conseguir los colores deseados. (si nos hemos pasado, siempre podemos añadir un poco mas de glasa blanca). Una vez conseguido, separamos la que vamos a utilizar para delinear y la que vamos a usar para para rellenar (bien tapado con film, para que no se quede dura). Metemos las de delinear en mangas pasteleras, bien cerraditas (hasta que vayamos a utilizarlas). Cogemos nuestras galletas y las vamos haciendo los bordes (nos podemos ayudar de un palillo de dientes por si nos pasamos). Para poder rellenarlas, tienen que estar las lineas totalmente secas y duras.
 
GLASA DE RELLENO
 
Una vez secos los bordes, vamos a rellenarlas. Para eso cogemos el bol con la glasa que habíamos separado con el tinte elegido y vamos a aligar la glasa para que se quede más líquida. Para ello vamos echando cucharitas de agua (una a una) y removiendo. El punto correcto, es cuando levantamos la cucharita, dejamos caer la glasa, contamos 5 segundos y desaparecen todos los surcos que se han formado.
 
 
"He de confesaros, que el tema de decorar las galletas necesita un poco de práctica. Yo lo que hice a mis galletas, fue hacer la glasa espesa para los bordes y hacerla un poquito mas ligera con agua (como si fuera para relleno, pero no tan liquida). Eché un poco en medio de las galletas y la extendí con la ayuda de una cucharita, retocando con unos palillos. Una vez seca la primera capa, me dedique a decorarlas con mucha paciencia de la misma manera... Cuando consiga coger práctica, lo intentaré de nuevo con todos los pasos.. Pero aún a mi manera, quedaron preciosas y buenísimas.. "

COSTILLAS A LA BARBACOA


Unas costillas a la barbacoa estilo americano. La salsa está conseguida totalmente y os aseguro que no tendréis que ir a restaurantes carísimos para poder degustarlas. Eso si, lavaros bien las manos para chuparos los dedos y si no, poner servilletas de papel por toda la mesa.


INGREDIENTES  (para 4 personas)

2 vasos de ketchup
1 vaso de vinagre
4 cucharadas de azúcar moreno
4 vasos de agua
1 vaso de  miel
4 cucharaditas de sal
2 cucharaditas de ajo en polvo
2 cucharaditas de cebolla en polvo
1 cucharadita de pimienta negra
2 costillares de cerdo



El día anterior que las vayamos a asar, tenemos que ponerlas a macerar. Para ello, ponemos todos los ingredientes en una cacerola a fuego medio. Removemos para que se mezclen y conseguir una salsa homogénea. Cuando empiece a hervir, bajamos el fuego al mínimo y lo dejamos entre 30 ó 45 minutos hasta que vaya espesando. Retiramos del fuego.

En una fuente (a poder ser honda), ponemos las costillas. Cubrimos con nuestra salsa barbacoa y tapamos con papel film ó aluminio. Lo dejamos toda la noche reposando.

Al día siguiente, las sacamos y las dejamos escurriendo en una cacerola para que caiga la salsa barbacoa. Si queremos un poco más espesa la salsa, la volvemos a poner a fuego mínimo (pero con cuidado que no se nos pegue). La consistencia que buscamos es como una mayonesa ligera más o menos.. si se nos ha quedado muy espesa podemos añadirla un poco de vinagre ó si nos ha quedado un poco líquida podemos espesarla con un poco de maizena.
 
Ponemos el horno a 180º para que se vaya calentando.
 
Colocamos las tiras de costillas en una bandeja de horno y le echamos la salsa por encima. Yo las horneo 15 minutos por la parte de los huesos boca arriba y 40 minutos por la parte que tiene más chicha más o menos, eso depende también del horno que tengamos. Lo importante es que se asen y que queden con un color tostadito. Las vamos regando con la salsa barbacoa para que no se nos sequen.
 
Si queréis hacer sólo un costillar, porque sois dos.. lo único que tenéis que hacer reducir las cantidades por la mitad.
 
Yo, acompañé las costillas con unas mazorcas de
maíz. Las compré frescas y tuve que limpiarlas muy bien (quitando las hojas verdes y unos pelillos que tienen porque si no, amarga mucho. Hay gente, que comenta que estos pelo en infusión es diurético, pero yo no lo pienso probar, más que nada porque tienen un aspecto un poco raro.. jejjee). Las puse en agua con sal durante 30 minutos hasta que el grano estuviera un poquillo blando. A continuación, las saque del agua y aún calientes las froté con mantequilla, y las metí al horno pinchadas en unos palos de brochetas por la cada lado, para así poder cogerlas y darlas la vuelta bien hasta que estén doraditas. Unos 10 minutos más o menos.
 
Para mayor comodidad, os informo, que las mazorcas ya las venden limpias, cocidas y envasadas al vacío en casi  todos los supermercados. Así nos ahorraremos el tiempo de cocción. Pasaremos directamente a asarlas con la mantequilla.
 
 
 
 
 
Una vez terminadas las costillas, las saque del horno y la salsa barbacoa que recogí de la bandeja se las puse por encima. Las corté de tres en tres, para que fuera más vistosas y fáciles de comer. Las mazorcas, las corté también en trocitos que pinche con palillos para poder cogerlos bien.
 
 
 
Es un plato delicioso, aunque un poco laborioso. Pero si sois carnívoros, no podéis dejar de hacer esta receta, merece la pena dedicarle un poco de tiempo. Lástima que una vez que las sirves en la mesa, desaparecen como por arte de magia.. La última vez que las hice, puse tres costillares y eramos 5 personas. (foto de arriba una vez cortados). Porque mis "mini yo" and Cía.. tragan más "que´l perro de un ciego" jejeje. La foto de la entrada, es un costillar para que os hagáis una idea...
Espero que os haya gustado y !! No dudéis en hacerla !!. Veréis como no será una sola vez...
 
Besotes Mil...
 
MB







domingo, 3 de febrero de 2013

TORTILLA DE PATATAS ANGEL´S MAN AL MICRO



Después de un largo día de trabajo, no hay nada mejor que llegar a casa y que te reciban con un buen beso, un abrazo, unas palabras de ánimo y una sugerencia importante : ¡¡ HOY COCINO YO !!. Pues adelante cariño... que no se diga que los hombres no ayudan ó no saben cocinar. Sólo me queda darte las gracias y devolverte con creces todo tu apoyo. Es una receta en la que no utilizaremos el aceite en exceso, dando así un toque sano a nuestra querida TORTILLA ESPAÑOLA.


INGREDIENTES (4 PERSONAS)

1 Kg de patatas cortadas en rebanadas finitas
1 Cebolla
6 Huevos
Aceite (2-3 cucharadas soperas)
Agua (4 cucharadas soperas)
Sal

En un recipiente hondo,  donde nos cojan todos lo ingredientes, ponemos la cebolla (previamente cortada en juliana) junto con una cucharada de aceite y un poquito de sal. Lo tapamos con papel film y las metemos al microondas durante 1 minuto a máxima potencia.
Cuando haya pasado el tiempo, las sacamos (mucho cuidado de no quemarnos con el papel film) y las dejamos reposar un minutillo.
 
A continuación ponemos las patatas y el agua. Mezclarlas con las cebollas y tapar de nuevo con el film. Las dejaremos entre 15 y 20 minutos, teniendo en cuenta que tenemos que ir sacándolas cada 5 minutos para removerlas.
 
A partir de aquí, lo pasos a dar, son los mismos que en una tortilla hecha a la antigua usanza. Batimos los huevos y los mezclamos con las patatas. Corregimos de sal si fuera necesario.
 



 
Ponemos una sartén con un poquito de aceite, y echamos la mezcla de nuestra tortilla. La doramos por un lado y la damos la vuelta. La dejamos hasta que esté a nuestro gusto.
 
He de decir, que nos salieron dos tortillas bastante hermosas... Una para cenar, que acompañamos con una ensalada de lechuga y tomate, y la otra para hacer bocadillos para llevar al colegio y trabajo del día siguiente. Si vuestras necesidades son menos, lo único que tendréis que hacer es reducir las cantidades por la mitad??? Eso lo iréis viendo vosotros.. Probad a hacerla. Merece la pena. Veréis lo buena que queda sin usar tanto aceite para hacer las patatas.
 
Ya me contaréis, si queréis, como os han quedado las vuestras....
 
Besitos.
 
MB
 

KEBAB CASERO



Que tal un Kebab casero?? Desde luego no es igual que los que nos venden, más que nada porque no tenemos la maquina esa de asar la carne en vertical... pero os aseguro que está bien conseguido y no tiene nada que envidiarlos. Por lo menos, estamos seguros que la carne que vamos a utilizar es "carne carne" o "pollo pollo". En el caso de hoy he utilizado pollo.
 
 
INGREDIENTES  (para 4 personas)

- 5 ó 6 filetes de pollo (de contramuslo ó de pechuga).
- Aceite de oliva.
- 1 Limón
- 1 Ajo
- Sal
- Pimienta
- Vinagre
- Aderezo para pinchos morunos ó Ras al Hanut
- Salsa blanca y salsa roja (más abajo pongo receta)
- Pitas para hacer los kebab.


Lo primero que vamos a hacer es preparar el aliño para macerar la carne durante al menos dos horas (cuanto más tiempo mejor, así cogerá más sabor). Ponemos un buen chorreón de aceite de oliva en un bol. Echamos sal, pimienta, zumo de medio limón, un chorrito de vinagre y 1 cucharada de aderezo para los pinchos. Tengo Ras al Hamut pero particularmente me gusta más como sale con lo de los pinchitos. Un vez mezclados todos estos ingredientes, metemos el pollo y lo tapamos con papel film.




Mientras dejamos la carne macerando, podemos ir a haciendo la salsa blanca y la roja para echársela después. En un plato,  ponemos unas hojas de lechuga cortadas en juliana, un tomate en trocitos pequeños y un poco de queso rallado.

 
 
 
SALSA BLANCA
 
1 Yogur griego natural sin azúcar.
Mayonesa (la misma cantidad que de yogur ó un poquito menos)
Un poquito de zumo de limón
Pimienta al gusto
1 ajo machacado ó en su defecto, ajo en polvo.


SALSA ROJA

Salsa de tomate
Pimentón picante ó un poquito de Tabasco (según el picante que os guste)



Una vez macerada la carne, ponemos una sartén y echamos el pollo junto con el aderezo que hemos utilizado. Al principio lo ponemos a fuego medio o flojito para que se vaya haciendo despacito el pollo y después lo subimos bastante para que se dore.
 
Calentamos las pitas en el microondas o en una sartén (según instrucciones del fabricante) y servimos en platos para que cada persona se monte el suyo como más le guste.





¡¡¡¡ BUEN PROVECHO !!!! QUE LO DISFRUTÉIS........
 
BESOTES
 
 MB